FEDAS ( Federación Española de Actividades 
			Subacuáticas)
En 1947 debido al incremento que las  
		actividades subacuáticas tanto en su aspecto  de pesca submarina, 
		como en el de  inmersión con escafandra autónoma adquiría  en 
		España y que se traducía en un aumento  de clubes deportivos, la 
		Delegación Nacional   Educación Física y Deportes, organismo   
		oficial que regía el deporte en España, ordenó en 1947 la constitución 
		de "El   comité de Actividades Subacuáticas", el cual fue 
		integrado dentro de la   Federación Nacional de Pesca tomando 
		éste el nombre de Federación  Nacional de Pesca y Actividades 
		Subacuáticas.  En 
		marzo de 1967, y debido a la extraordinaria importancia alcanzada por 
		las actividades subacuáticas en España, el Comité antes indicado, se 
		independizó, por orden superior, de la Federación de Pesca, tomando el 
		nombre de FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS (F.E.D.A.S.) y 
		es hoy día el organismo oficial del Estado Español que rige la Pesca 
		Submarina, Buceo Deportivo, Natación con Aletas, Orientación 
		Subacuática, Imagen Subacuática, Hockeysub, Rugby Subacuático y Buceo de 
		competición en España. 
		En 1957 se fundó la 
		C.M.A.S (Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas) y FEDAS 
		junto con otras Federaciones Nacionales participó en la creación de 
		dicho organismo internacional. 
		Desde 
		1942, fecha en la cual se desarrollaron las primeras competiciones 
		oficialmente controladas de pesca submarina, las actividades 
		subacuáticas han conocido un auge extraordinario entre los deportistas 
		españoles.
Este 
		extraordinario progreso se traduce rápidamente en brillantes victorias 
		del equipo español de pesca submarina en las competiciones 
		internacionales. Tanto es así que desde el primer campeonato 
		internacional organizado en 1954 bajo los auspicios de la C.I.P.S., 
		España queda campeona en la clasificación por equipos y en tercer lugar 
		en la clasificación individual.
		Desde entonces hasta hoy los equipos españoles de pesca submarina han 
		ganado varios campeonatos del mundo, además de los logros individuales, 
		destacando nombres míticos como Josep Noguera, Joan Gomis, José Amengual, 
		Pedro Carbonell, y una larga lista de deportistas de gran nivel 
		competitivo. 
		En marzo 
		de 1960, la Federación Española tuvo el gran honor y responsabilidad de 
		organizar el I Congreso Mundial de Actividades Subacuáticas en 
		Barcelona. Con el transcurso de los años, se han ido organizando 
		Campeonatos Mundiales de distintas disciplinas subacuáticas en nuestro 
		país. 
		
En 
		cuanto al Buceo Deportivo, España se impuso organizando numerosas 
		Escuelas de Buceo con escafandra autónoma y desarrollando de forma 
		espectacular la investigación arqueológica submarina. El 
		primer club español de inmersión autónoma fue fundado en 1952, (C.R.I.S.) 
		de Barcelona, y desde entonces ha aumentado extraordinariamente el 
		número de Clubes y Centros en nuestro país. Como 
		hazaña en el mundo del Buceo Deportivo, destacar a Eduardo Admetlla, 
		aventurero y explorador subacuático, que en 1957 obtuvo el record 
		mundial de profundidad con escafandra autónoma de aire, alcanzando los 
		100 metros, algo desaconsejado actualmente a nivel deportivo.
		Además de la Pesca Submarina y el Buceo Deportivo, otras actividades 
		como la Natación con Aletas y la Orientación Subacuática, llevan muchos 
		años participando también en competiciones internacionales. También la 
		Imagen Subacuática, ha tenido sus grandes logros, deportistas como 
		Xavier Safont, Carlos Minguell, Carles Virgili o José Luís Gónzalez, 
		entre otros, han alcanzado los pódium más altos de los campeonatos 
		mundiales de Fotografía Subacuática.
		
		Otros deportes creados 
		hace pocos años como el Hockey Subacuático, el Rugby Subacuático o el 
		Buceo de competición están empezando a dar sus frutos a nivel 
  internacional.

